Blog

Desafíos financieros para enfrentar en cada etapa de la vida

Cynthia Cantillo V.
Por: Cynthia Cantillo

Departamento de Capacitación

Durante nuestra vida vamos enfrentando diferentes necesidades educativas, afectivas, profesionales, sociales, etc. y en todas ellas existen requerimientos financieros particulares. Es importante tener en cuenta que podemos optar por distintos productos y servicios financieros existentes en el mercado a lo largo de nuestra vida financiera para poder satisfacerlas.

Conocer los desafíos financieros que nos esperan en las diferentes etapas nos ayudaría a planificar mejor nuestro futuro.

Etapa 1 - De los 0 a 18 años: Aprendiendo en familia.

Etapa 1 - De 0 hasta 18 años:

En esta etapa los gastos son asumidos por los padres o encargados legales. Es un periodo de aprendizaje en el que se definen principios y patrones fundamentales que afectarán las decisiones financieras el resto de la vida de una persona. Para generar conciencia y responsabilidad en las finanzas personales es muy importante iniciar en esta etapa con el hábito del ahorro.

Junto con esto podemos identificar algunos desafíos que se nos propone la:

  • Crear buenos hábitos de consumo.
  • Crear el hábito del ahorro.
  • Familiarizarse con el uso del dinero, administrar mesadas, o ingresos extra como regalos económicos.
  • Aprender a tomar decisiones financieras responsables, tener buen criterio para comprar cosas que son realmente necearías.
  • Decidir sobre el futuro educacional: optar por costear sus estudios universitarios con recursos propios o por medio de un crédito de educación.
Etapa 2 - De los 18 a 30 años: Asumiendo responsabilidades financieras.

Etapa 2 - De 18 hasta 30 años:

Durante este tiempo es cuando conseguimos un primer trabajo y logramos una independencia económica, lo que nos permite acceder a servicios bancarios de ahorro y de crédito. Se empieza a construir un ahorro, por lo general a corto plazo, con objetivos específicos, se van adquiriendo los primeros bienes importantes tales como automóvil, para lo que se puede recurrir a un crédito prendario, lo ideal es haber creado un ahorro para una prima he incurrir en un menor endeudamiento.

Entre los principales desafíos que podemos identificar en esta etapa están:

  • Definir sueños y objetivos personales para el futuro.
  • Elegir entre estudios y trabajo.
  • Asumir la administración de sus ingresos y gastos como estudiante universitario.
  • Primeras experiencias laborales.
  • Lograr la independencia económica.
  • Planificación de la carrera y futuro laboral.
  • Independencia familiar, primera vivienda, compra de primer auto.
  • Comenzar a manejar el dinero en pareja.
  • Definir objetivos de ahorro.
Etapa 3 - De 30 a 45 años Adultez económica.

Etapa 3 - De 30 a 45 años:

Esta etapa por lo general se caracteriza por un crecimiento profesional, por ende, un incremento en los ingresos y los gastos, especialmente los originados en la formación de la familia propia y la crianza de los hijos. Las inversiones se orientan a adquirir la vivienda (con fondos propios o financiados con créditos hipotecarios), automóviles y ahorrar para la educación de los hijos.

Algunos de los principales desafíos en esta etapa pueden ser:

  • Administrar el presupuesto familiar.
  • Inversiones más complejas como compra de vivienda propia.
  • Educación financiera de los hijos.
  • Crear un fondo de reserva para situaciones inesperadas (salud-desempleo).

Etapa 4 - De 45 a 65 años:

En este momento la profesión y los ingresos se consolidan, se espera ir terminando de pagar hipotecas y de contraer pocas deudas. Los gastos relacionados con la manutención y educación de sus hijos disminuyen. Las personas comienzan a pensar en su retiro dado que ya tienen sus necesidades básicas cubiertas.

Los principales desafíos presentes en esta etapa son:

  • Uso cuidadoso de créditos y otras deudas.
  • Continuidad de los planes de ahorro para el futuro (Salud y retiro).
  • Ayudar a los hijos, padres mayores u otros familiares.
  • Procurar una etapa laboral, con menos presiones, con más tiempo libre para el futuro.
  • Planificar el retiro.

Etapa 5 - Más de 65 años:

Esta etapa se caracteriza por la disminución de los ingresos. El nivel de consumo dependerá del ahorro se haya podido crear en el pasado. Se debe tener en cuenta los gastos para mantener una buena salud que permita tener calidad de vida para disfrutar del retiro.

Entre los principales desafíos de esta etapa encontramos:

  • Repensar actividades y estilo de vida según la situación personal.
  • Manejar presupuesto para mantener independencia económica y tiempo libre.
  • Disfrutar de lo logrado: hobbies, viajes, otros proyectos personales.
  • Cumplir sueños pendientes.
    Solventar costos de salud y cuidados crecientes.
  • Enfrentar la viudez.
    Gestionar trámites de herencias y sucesiones.

Fuentes consultadas: