Economía Digital
22 de mayo de 2023Por: Mauricio Rojas
NFT son las siglas de Non-Fungible Token o en español Token No Fungible.
Un token es una unidad de valor fundamentada en la criptografía y el blockchain, emitido por una entidad privada para alguna función concreta en el mundo digital y con un valor establecido por la entidad creadora. El token es la base de todas las transacciones digitales, desde las más simples, hasta las más complejas.
Ahora, se entiende por fungible aquellos bienes que al darles un uso acorde a su naturaleza se deterioran hasta consumirse, pero pueden ser sustituidos por otros idénticos a ellos. Por otro lado, los bienes no fungibles, no se consumen con su uso y, además, son únicos en su especie; no hay otro que sea idéntico o lo pueda remplazar. Según estas definiciones concluimos que bienes como el dinero o unos zapatos de marca son fungibles, mientras que las obras de arte son no fungibles, porque no se consumen con su uso y no pueden ser sustituidas por otras obras de arte, ya que no serían equivalentes.
Por tanto, un Non-Fungible Token es un tipo especial de token criptográfico que contiene un archivo digital y representa algo único e irremplazable. Las cuatro características principales de los NFT es que son únicos, indivisibles, transferibles y con capacidad de demostrar su escasez. Son utilizados para brindar autenticidad y una propiedad digital a su creador o comprador. Sus aplicaciones más populares son aquellas en las que se necesitan artículos digitales únicos, como lo es el arte digital (o criptoarte), los coleccionables digitales o los juegos en línea.
Los NFT funcionan a través de tecnología blockchain, es decir mediante una red de ordenadores descentralizada, así como lo hacen las criptomonedas. A los NFT se les asigna una especie de certificado digital de autenticidad, se registra su autor, su valor de partida y todas las transacciones que se hayan hecho con él. La compra y venta de NFT se da mediante diferentes plataformas y el método de pago utilizado son las criptomonedas como el Ether, el Bitcoin, entre otras.
Los primeros NFT fueron lanzados en 2017 por la plataforma Ethereum, en concreto las obras de CryptoPunks, que consiste en 10,000 avatares únicos y CryptoKitties, que es un juego que permite a los jugadores comprar, recolectar, criar y vender gatos virtuales. El año 2021 fue el de mayor auge y popularidad de estos criptoactivos.
Uno de los mercados más populares de NFT es el mercado de arte digital.
Los NFT han abierto la posibilidad de que este exista, pues, así como en el mundo físico, las obras de arte como la Monna Lisa son transadas en el mercado y valoradas por ser únicas e irremplazables, esta tecnología asegura que las obras digitales sean únicas, originales, imposibles de falsificar y hacen posible brindar una propiedad digital al comprador. De igual manera como las réplicas, fotografías y falsificaciones de obras de arte físicas no poseen el mismo valor que la auténtica, en el arte digital sucede lo mismo, y solamente es el propietario del NFT quien posee la obra original y su valor. Esta tecnología brinda a los artistas digitales una herramienta sin precedentes para poder vender su trabajo en la web.
El mercado funciona igual que en el mundo físico, las obras de arte son consideradas activos que pueden variar su valor en el tiempo, y su precio se establece de acuerdo con lo que el mercado esté dispuesto a pagar por él, dependiendo de la demanda, popularidad del artista, escasez y originalidad. Y como cualquier activo, el comprador lo adquiere esperando que su precio aumente con el tiempo y así obtener una ganancia.
De esta manera es que el mercado de arte digital mediante NFT se ha popularizado particularmente en el último año en donde se estima que el total de ventas de NFT para el 2021 fue de miles de millones de dólares. Uno de los casos de ventas más señalado fue el del diseñador gráfico que se hace llamar Beeple, con su obra Everydays: The first 5000 days que se vendió en marzo de 2021 por un total de $69.3 millones de dólares. Esta obra de Beeple representa los primeros 5.000 días de trabajo del artista (es decir 13 años) en los que creaba una obra diaria. La venta de este NFT fue realizada por la reconocida casa de subastas Christie´s, y se trata de la tercera obra de arte más cara jamás subastada en Christie’s de un artista vivo.
Pero no solamente se transan obras de arte como tales.También “memes” fueron vendidos el año anterior como NFT, tal es el ejemplo de Nyan Cat un “meme” de un gato volador cósmico que ha sido popular en internet desde el 2011 que fue transado por más de 500.000 euros, entre otros “memes” virales, como el de Disaster Girl, Keyborard Cat, Bad Luck Brian.
Los NFT tienen un enorme potencial en cuanto aplicación. Estos también se utilizan en elementos de videojuegos, música, videos, en el propio metaverso.
En el caso de los videojuegos, se pueden usar para representar activos en el juego, así como terrenos de tierra dentro del mismo. En música les brinda la oportunidad a artistas de publicar sus creaciones como NFT y transarlas de esta manera. En el cine, con la creación de posters exclusivos y hasta películas enteras.
En el caso del metaverso existe todo tipo de oportunidades, como lo es CriptoCountry, un juego inmobiliario 3D en donde se pueden realizar diferentes actividades comerciales y comprar gran cantidad de NFT’s para ser utilizados dentro de la realidad digital. Otras megaempresas como Meta, Nvidia, Microsoft, Apple, Adidas y Walmart, entre muchas otras, están incursionando en los mundos virtuales.
Una de las principales críticas hacia los NFT’s es su gran impacto ambiental ya que al ser producidos mediante el uso de blockchain y transadas mediante criptomonedas, necesitan de un gran consumo energético, esto debido a que dichas redes necesitan el uso de avanzados ordenadores y hardware de minado especializado para llevar a cabo estos complejos cálculos. Estos a su vez precisan de mucha energía y producen una cantidad de calor considerable que generan emisiones de carbono. Sin embargo, existen nuevas tecnologías de blockchain y criptomonedas que se han movido a un sistema de cálculo en donde se reduce la huella de carbono, intentando mitigar el problema ambiental con el que se les ha asociado en los últimos años.
Otra de las principales controversias son los múltiples fraudes y estafas relacionados con NFT, ya que al ser un mercado nuevo y sin regulación, delincuentes cibernéticos aprovechan la falta de información para estafar a los compradores. Las estafas son de todo tipo, desde individuos haciéndose pasar por un artista y realizar ofertas falsas hasta errores tipográficos, tráfico de información privilegiada, hackeos y ciberataques.
Por último, el lavado de dinero es otro tema controversial. Individuos manipulan el mercado de manera ilegal y revenden las obras, inflando su precio y dando pie al blanqueamiento de capitales. Además, al estar ligado a criptomonedas, comparte con ellas también sus riesgos.
Estas nuevas tecnologías representan una gran oportunidad para creadores y artistas digitales de darle valor a su trabajo y también se presentan como una nueva y atractiva manera de inversión, sin embargo, hay que tener en cuenta que son mercados en pleno desarrollo y apenas empezando su camino, y por lo tanto, es necesario informarse y entender bien el negocio antes de sumergirse en él.
Si luego de esto, se continúa interesado en el mercado, solo basta tener una cartera virtual y criptomonedas para comprar NFT’s e invertir en ellos, algunas de las plataformas más populares son OpenSea, Rarible, SuperRare, entre otros. Sin embargo, se deben tener en cuenta sus riesgos asociados y estar consciente que es un mercado no regulado.