ABC-iber Info Consejo

Cómo Proteger tus Ahorros de las Nuevas Estafas en Costa Rica

Cómo Proteger tus Ahorros de las Nuevas Estafas en Costa Rica

En una era donde la tecnología avanza a pasos agigantados, los estafadores encuentran métodos cada vez más sofisticados y difíciles de detectar. Para los costarricenses, esto significa que es crucial estar siempre alerta para evitar convertirse en víctimas de estas artimañas. En este artículo, te enseñaremos a identificar los nuevos trucos de engaño y a proteger tus ahorros de las garras de los estafadores.

Reconoce las Señales de Alerta

Los estafadores suelen usar llamadas telefónicas o mensajes de texto desde números desconocidos o enmascarados. Estas comunicaciones pueden parecer convincentes, pues a menudo se hacen pasar por representantes de entidades bancarias o financieras. Esté siempre atento a señales sospechosas como solicitudes de información personal, urgencia injustificada o instrucciones para realizar acciones inusuales como transferencias a cuentas desconocidas.

Técnicas de Miedo y Presión

Una táctica común es infundir miedo, sugiriendo que hay operaciones sospechosas en tu cuenta o que tus ahorros están en riesgo. Esto se hace para crear un estado de pánico y urgencia, induciéndote a tomar decisiones precipitadas. Recuerda: las instituciones financieras nunca te pedirán que compartas tu información confidencial (como contraseñas o PIN) por teléfono o correo electrónico.

La Firma Digital y su Obtención Segura

Los estafadores pueden intentar convencerte de buscar una firma digital, alegando que es un paso necesario para resolver alguna situación urgente. Es vital saber que la firma digital es un instrumento de seguridad que solo se puede obtener presencialmente en centros financieros autorizados. Nunca sigas instrucciones de obtener o compartir tu firma digital a través de medios no oficiales.

Mantén tu Información Personal Segura

Siempre protege tu información personal y financiera. No compartas tus datos bancarios, números de tarjetas de crédito, contraseñas o cualquier otro dato sensible a través de medios electrónicos, especialmente si no has iniciado tú la comunicación.

Verificación y Consulta

Ante cualquier duda o situación sospechosa, lo mejor es colgar y contactar directamente a tu banco a través de los canales oficiales. Verifica siempre la información con tu entidad bancaria antes de tomar cualquier acción.

Conclusión: La seguridad bancaria es una responsabilidad compartida entre las instituciones y sus clientes. Como parte de la comunidad costarricense, es fundamental estar informado y preparado para identificar y evitar estas estafas. Recuerda, la mejor defensa es la prevención y la educación.