Nueva Ley establece que MEIC debe proponer y dirigir política nacional de educación financiera
10 de enero de 2025Por: Mauricio Rojas
Exp. 22.433. Aprobación del financiamiento con el Fondo Monetario Internacional a través de la facilidad de servicio ampliado del fondo (SAF) para el programa de apoyo para la recuperación post pandemia y la consolidación fiscal. Proponente: Poder Ejecutivo.
El 21 de junio la Presidente Legislativa, informó que se recibió el primer informe de mociones vía artículo 137, emitido por la Comisión de Asuntos Hacendarios, posteriormente, comunicó que se presentaron dos mociones, correspondiente al segundo y último día, pasando a la Comisión dictaminadora.
El 24 de junio la Presidente Legislativa, dio a conocer el segundo informe de mociones vía artículo 137, remitido por la Comisión de Asuntos Hacendarios, posteriormente, el Diputado José María Villalta Flores Estrada (PFA) anunció la presentación de mociones de reiteración.
Exp. 22.179. Reforma de la Ley No. 7531 del Sistema de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional. Proponente: Víctor Morales Mora (PAC) y otros.
El 21 de junio la Presidente Legislativa, dio a conocer el dictamen afirmativo remitido por la Comisión de Asuntos de Gobierno y Administración, posteriormente, anunció que se presentaron diecisiete mociones vía artículo 137, correspondientes a su trámite de primer día, pasando a la Comisión dictaminadora.
Exp. 21.679. Ley para darle carácter de título ejecutivo a la factura electrónica y constituirla en valor negociable. Proponente: Pablo Heriberto Abarca Mora (PUSC) y otros.
El 24 de junio la Presidente Legislativa, dio a conocer el dictamen afirmativo remitido por la Comisión de Asuntos Económicos, posteriormente, anunció que se presentaron trece mociones vía artículo 137, correspondientes a su trámite de primer día, pasando a la Comisión dictaminadora.
Exp. 22.160. Ley para potenciar el financiamiento e inversión para el desarrollo sostenible mediante el uso de valores de oferta pública temáticos. Proponente: Paola Vega Rodríguez (PAC) y otros.
El 24 de junio la Presidente Legislativa, dio a conocer el primer informe de mociones vía artículo 137, remitido por la Comisión de Asuntos de Ambiente, posteriormente, comunicó que se presentaron siete nuevas mociones, correspondientes al trámite de segundo y último día de mociones vía artículo 137, pasando a la Comisión dictaminadora.
Durante esta semana el Poder Ejecutivo envió a la Asamblea Legislativa una modificación a la convocatoria a sesiones extraordinarias, convocando seis iniciativas de Ley, resaltando los siguientes:
Durante esta semana en la Secretaría del Directorio se presentó el siguiente proyecto de interés:
El 22 de junio en el Diario Oficial La Gaceta No 119, Alcance Digital No. 123, se publicó lo siguiente:
Exp. 22.392. Ley para la promoción e implementación de una economía de hidrógeno verde en Costa Rica. Proponente: Erwen Masis Castro (PUSC). Fecha aproximada para dictaminar: 25 de agosto de 2021.
El 22 de junio los Diputados que integran la Comisión recibieron en audiencia a los Señores Rolando Castro Córdoba, Viceministro, Randall Zúñiga, Director de Energía y la Sra. Laura Lizano, Directora de Planificación, todos del Ministerio de Ambiente y Energía.
Exp. 22.364. Reforma a la Ley General de Aduanas. Proponente: Poder Ejecutivo. Fecha aproximada para dictaminar: 14 de julio de 2021.
El 22 de junio los Diputados que integran la Comisión aprobaron una moción de texto sustitutivo, posteriormente, acuerdan enviar a consultar el nuevo texto ante: Ministerio de Hacienda, Ministerio de Seguridad, Ministerio de Relaciones Exteriores, COMEX, MEIC, SUGEF, SUGESE, Contraloría General de la República, Corte Suprema de Justicia, MIDEPLAN, Banco Central de Costa Rica, Asociación de Agentes de Aduanas de Costa Rica, Cámara de Industrias de Costa Rica, Cámara de Almacenes Fiscales y Generales de Depósito, UCCAEP, CADEXCO, Asociación Costarricense de Logística, CRECEX, Comisión de Auxiliares de la Función Pública Aduanera, AMCHAM, BRITCHAM, AIVEMA, Asociación de Importadores de Motocicletas, Dirección General de Aduanas y CANATRAC.
Finalmente, se aprueba ampliar por sesenta días hábiles el plazo para que el proyecto sea dictaminado y que se reciba en audiencia a los Señores Elían Villegas, Ministro de Hacienda y Gerardo Bolaños, Director General de Aduanas.
Exp. 22.388. Reforma integral a la Ley de protección de la persona frente al tratamiento de sus datos personales. Proponente: Enrique Sánchez Carballo (PAC) y otros. Fecha aproximada para dictaminar: 16 de septiembre de 2021.
El 22 de junio los Diputados que integran la Comisión aprobaron una moción para eliminar el art. 56 – Régimen sancionatorio para bases de datos públicas, posteriormente, acordaron enviar a consultar el texto actualizado ante: Agencia de Protección de Datos de los Habitantes, Ministerio de Justicia, COMEX, MICITT, Poder Judicial, Procuraduría General de la República, Red Iberoamericana de Protección de Datos, Asociación Internacional de Profesional de la Privacidad, Unidad de Flujos Transfronterizos de Datos y Protección de Datos Personales de la Comisión Europea, CAMTIC, AMCHAM, Costa Rica Íntegra y ACCESA.
Finalmente, la Presidente de la Comisión integró una subcomisión para estudio y presentación de informe conformada por la (os) Diputada (os) Aracelly Salas Eduarte (PUSC), quien coordina, Erick Rodríguez Steller (I) y Enrique Sánchez Carballo (PAC), con un plazo que vence el 03 de agosto de 2021 para rendir el respectivo informe.
Exp. 22.455. Ley de arrendamiento habitacional con opción de compraventa. Proponente: Karine Niño Gutiérrez (PLN). Fecha aproximada para dictaminar: 17 de septiembre de 2021.
El 23 de junio la Presidente de la Comisión integró una subcomisión para estudio y presentación de informe conformada por el (las) Diputado (as) Daniel Ulate Valenciano (PLN), quien coordina, Karine Niño Gutiérrez (PLN) y Floria Segreda Sagot (PRN), con un plazo treinta días hábiles para rendir el respectivo informe.
Posteriormente, se aprobó enviar a consultar el texto ante: Asociación Bancaria Costarricense, Banco Nacional de Costa Rica, Banco de Costa Rica, Banco Popular y Desarrollo Comunal, MIVAH, BANHVI, INVU, Ministerio de Hacienda, Banco Central de Costa Rica, Grupo Mutual, Mutual Cartago de Ahorro y Préstamo, COOPENAE, COOPESERVIDORES, COOPEMEX, Fundación Costa Rica-Canadá, FUPROVI, Cámara Costarricense de la Construcción, Cámara de Propietarios de Bienes Inmuebles, Cámara de Corredores de Bienes Raíces y Cámara de Bancos e Instituciones Financieras.
Exp. 22.128. Rescate, recuperación y fortalecimiento de empresas e hipotecas en situación de vulnerabilidad y estímulo a la producción. Proponente: Erwen Masis Castro (PUSC) y otros. Fecha límite aproximada para dictaminar: 22 de setiembre de 2021.
El 23 de junio la Presidente de la Comisión informó que este expediente se traslada de la Comisión de Asuntos Agropecuarios, posteriormente, integró una subcomisión para estudio y presentación de informe conformada por los Diputados Roberto Thompson Chacón (PLN), quien coordina, Luis Ramón Carranza Cascante (PAC) y Oscar Cascante Cascante (PUSC), con un plazo treinta días hábiles para rendir el respectivo informe.
Exp. 22.179. Reforma de la Ley No. 7531 del Sistema de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional. Proponente: Víctor Morales Mora (PAC) y otros.
El 23 de junio los Diputados que integran la Comisión, conocieron diecisiete mociones vía artículo 137, correspondientes a su trámite de primer día, aprobando dos mociones y enviando el informe respectivo al Plenario.
Mociones aprobadas:
Exp. 22.353. Ley de transparencia sobre la participación de los servidores públicos en países no cooperantes. Proponente: Poder Ejecutivo. Fecha límite aproximada para dictaminar: 13 de julio 2021.
El 23 de junio los Diputados que integran la Comisión, conocieron y aprobaron el informe presentado por la subcomisión que mantenía en estudio el expediente, posteriormente, se dictaminó en forma afirmativa.
Finalmente, aprobaron enviar a consulta el texto de expediente ante: Procuraduría General de la República, Contraloría General de la República, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Ministerio de Comercio Exterior, Ministerio de Hacienda y Dirección General de Aduanas.
Exp. 22.433. Aprobación del financiamiento con el Fondo Monetario Internacional a través de la facilidad de servicio ampliado del fondo (SAF) para el programa de apoyo para la recuperación post pandemia y la consolidación fiscal. Proponente: Poder Ejecutivo.
El 22 de junio los Diputados que integran la Comisión conocieron dos mociones vía artículo 137, correspondiente al segundo y último día, aprobándose una moción y remitiendo el informe respectivo al Plenario.
Moción aprobada:
Exp. 22.393. Ley del impuesto sobre la renta global dual. Proponente: Poder Ejecutivo. Fecha aproximada para dictaminar: 26 de julio de 2021.
El 22 de junio los Diputados que integran la Comisión recibieron en audiencia a los Señores Elián Villegas, Ministro de Hacienda y Carlos Vargas, Director de Tributación Directa.
Exp. 22.369. Ley de reducción de beneficios fiscales y ajuste de tarifas en rentas del capital para fortalecer el sistema fiscal. Proponente: Poder Ejecutivo. Fecha aproximada para dictaminar: 09 de septiembre de 2021.
El 22 de junio los Diputados que integran la Comisión aprobaron recibir en audiencia al Sr. Tomás Soley Pérez, Superintendente General de Seguros.
El 23 de junio los Diputados que integran la Comisión recibieron en audiencia a los Señores Giancarlo Caamaño Lizano, Presidente; Kevin Lucas Holcombe, Vicepresidente y la Licda. Silvia Canales, Asesora Legal, todos de la Asociación de Aseguradoras Privadas de Costa Rica.
Exp. 22.366. Aprobación del contrato de préstamo No. 9050-CR suscrito entre el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y el Gobierno de la República de Costa Rica para financiar el programa de desarrollo sostenible de la pesca y acuicultura en Costa Rica. Proponente: Poder Ejecutivo.
El 22 de junio los Diputados que integran la Comisión, aprobaron una moción de texto sustitutivo, posteriormente, se dictaminó en forma afirmativa.
Exp. 21.588. Reforma a la Ley No. 3580 de instalación de estacionómetros (parquímetros) de 13 de noviembre de 1965. Proponente: Gustavo Viales Villegas (PLN). Fecha aproximada para dictaminar: 03 de agosto de 2021.
El 24 de junio los Diputados que integran la Comisión aprobaron enviar a consultar el texto del expediente ante: Banco de Costa Rica, Banco Nacional de Costa Rica, Banco Popular y de Desarrollo Comunal e Instituto de Fomento y Asesoría Municipal.