Comisión de Asuntos Económicos analiza iniciativas que buscan la regulación de las FINTECH
7 de marzo de 2025Por: Mauricio Rojas
Exp. 22.831. Aprobación del contrato de préstamo No CCR 1025 01L que financiará el “programa de apoyo presupuestario basado en políticas para implementar la trayectoria sostenible e inclusiva de Costa Rica”, suscrito entre la República de Costa Rica y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD). Proponente: Poder Ejecutivo.
El 26 de abril el Plenario Legislativo aprobó en su trámite de segundo debate la iniciativa de Ley, pasando al Poder Ejecutivo para el trámite correspondiente.
Exp. 20.799. Ley general de acceso a la información y transparencia. Proponente: Carmen Chan Mora (PNR).
El 26 de abril el Plenario Legislativo aprobó en su trámite de segundo debate la iniciativa de Ley, pasando al Poder Ejecutivo para el trámite correspondiente.
Exp. 22.392. Ley para la promoción e implementación de una economía de hidrógeno verde en Costa Rica. Proponente: Erwen Masis Castro (PUSC).
El 25 de abril el Plenario Legislativo, aprobó una moción vía artículo 148 bis del Reglamento Legislativo, para que el expediente se retrotraiga a su trámite de primer debate.
El 26 de abril el Plenario Legislativo, conoció y aprobó una moción de fondo sobre el expediente.
El 28 de abril el Plenario Legislativo, aprobó en su trámite de primer debate la iniciativa de Ley.
Exp. 22.222. Ley de transformación y titulación de asentamientos humanos informales e irregulares. Proponente: Luis Fernando Chacón Monge (PLN).
El 25 de abril la Presidente Legislativa, informó que las mociones de reiteración fueron retiradas por sus respectivos proponentes, seguidamente, el expediente fue aprobado en su trámite de primer debate.
El 26 de abril el Plenario Legislativo, aprobó una moción vía artículo 148 bis del Reglamento Legislativo, para que el expediente se retrotraiga a su trámite de primer debate.
El 27 de abril el Plenario Legislativo, conoció y aprobó una moción de fondo sobre el expediente.
El 28 de abril el Plenario Legislativo, aprobó en su trámite de primer debate la iniciativa de Ley.
Exp. 22.364. Reforma a la Ley General de Aduanas. Proponente: Poder Ejecutivo.
El 26 de abril el Plenario Legislativo inicio el conocimiento de las mociones de reiteración presentadas, aprobando dos y rechazando dos mociones, posteriormente, el expediente fue aprobado en su trámite de primer debate.
Exp. 22.901. Ley de acceso a la justicia para las personas consumidores. Proponente: Yorleni León Marchena (PLN).
El 26 de abril la Presidente Legislativa, dio a conocer el dictamen afirmativo remitido por la Comisión Especial de Limón, posteriormente, informo que se presentaron cinco mociones vía artículo 137, correspondientes a su trámite de primer día, pasando a la Comisión dictaminadora.
El 28 de abril el Diputado José María Villalta Flores Estrada (PFA), anunció que retira la mociones vía artículo 137 que había presentado.
El Plenario Legislativo, aprobó una moción vía artículo 154 del Reglamento Legislativo, para que el expediente se reenvié a la Comisión dictaminadora para un nuevo dictamen, seguidamente, se aprobó una moción vía artículo 177 del Reglamento para dispensar de todo trámite y el Plenario se convierta en Comisión General para su conocimiento.
Posteriormente, se aprobó una moción de fondo y finalmente, el proyecto de ley fue aprobado en su trámite de primer debate.
Exp. 21.674. Ley para establecer el pago electrónico en el transporte público remunerado de personas. Proponente: Jonathan Prendas Rodríguez (PNR).
El 26 de abril la Presidente Legislativa, dio a conocer el primer informe de mociones vía artículo 137, remitido por la Comisión Especial de Infraestructura, posteriormente, informo que se presentaron ciento veinticuatro mociones vía artículo 137, correspondientes a su trámite de segundo y último día, pasando a la Comisión dictaminadora.
Exp. 21.321. Ley de repositorio único nacional para fortalecer las capacidades de rastreo e identificación de personas. Proponente: Daniel Ulate Valenciano (PLN).
El 28 de abril la Presidente Legislativa dio a conocer el primer informe de mociones vía artículo 137, remitido por la Comisión de Asuntos de Gobierno y Administración, posteriormente, informo que se han presentado diez mociones vía artículo 137, correspondiente a su trámite de segundo y último día, pasando a la Comisión dictaminadora.
Exp. 22.455. Ley de arrendamiento habitacional con opción de compraventa. Proponente: Karine Niño Gutiérrez (PLN).
El 28 de abril la Presidente Legislativa dio a conocer el segundo y último informe de mociones vía artículo 137, remitido por la Comisión de Asuntos Económicos, posteriormente, se aprobó en su trámite de primer debate.
Exp. 22.847. Ley de fortalecimiento al emprendimiento y a las PYMES. Proponente: Karine Niño Gutiérrez (PLN).
El 28 de abril la Presidente Legislativa, dio a conocer el dictamen afirmativo remitido por la Comisión de Asuntos Económicos, posteriormente, informo que se presentaron diecisiete mociones vía artículo 137, correspondientes a su trámite de primer día, pasando a la Comisión dictaminadora.
El 28 de abril la Presidente Legislativa, declaro cerrado el segundo periodo de sesiones ordinarias de la cuarta y última legislatura. A partir del próximo 01 de mayo, tomaran posesión los nuevos Diputados.
El 27 de abril en la Secretaria del Directorio, se presentó el siguiente proyecto:
Exp. 21.397. Ley para promover la transparencia en el suministro de información en el sector público. Proponente: Pablo Heriberto Abarca Mora (PUSC).
El 27 de abril los Diputados que integran la Comisión, aprobaron en su trámite de segundo debate la iniciativa de Ley, pasando al Poder Ejecutivo para lo correspondiente.
Exp. 21.824. Ley para derogar los regímenes de pensiones complementarios especiales. Proponente: Yorleny León Marchena (PLN).
El 26 de abril la Presidente de la Comisión, señaló que con base al artículo 80 del Reglamento, al expediente le venció el plazo para ser dictaminado, por lo cual, en la siguiente sesión se someterá a discusión y aprobación.
El 27 de abril los Diputados que integran la Comisión dictaminaron en forma negativa la iniciativa de Ley.
Exp. 22.490. Adición de dos nuevos artículos a la Ley No. 8901, porcentaje mínimo de mujeres que deben integrar las directivas de asociaciones, sindicatos y asociaciones solidaristas, de 18 de noviembre de 2010 y sus reformas. Proponente: Nielsen Pérez Pérez (PAC) y otros
El 25 de abril los Diputados que integran la Comisión, conocieron y aprobaron el informe de la subcomisión que mantenía en estudio el expediente, el cual incluye un texto sustitutivo, posteriormente, dictaminaron en forma afirmativa el expediente.