Acontecer Legislativo

Ley de pago electrónico en transporte público avanza hacia un debate final

I. Plenario Legislativo

Primer Debate

Pago electrónico

Exp. 23.360. Adición de un inciso g) al artículo 17 de la Ley reguladora transporte remunerado personas vehículos automotores. Ley No. 3503 del 10 de mayo de 1965 y sus reformas. Ley para garantizar el pago electrónico a los usuarios de autobuses y la correcta fiscalización de los ingresos a los prestadores del servicio en pro de un cálculo de tarifa adecuado. Proponente: Andrés Ariel Robles Barrantes (PFA) y otros.

El 17 de setiembre el Presidente Legislativo dio a conocer el segundo y último informe de mociones vía artículo 137, posteriormente varios Diputados anunciaron la presentación de mociones de reiteración.

Otros temas

Proyectos nuevos

Durante esta semana en la Secretaría del Directorio se presentó el siguiente proyecto de Ley:
  • Exp. 24.573. Ley para el fortalecimiento de las investigaciones de delitos financieros y estafas electrónicas. Proponente: Gilbert Jiménez Siles (PLN).

II. Comisiones Permanentes

Agropecuarios

5% utilidades netas SBN y Aseguradoras

Exp. 24.508. Ley para la creación del fideicomiso cafetalero. Proponente: Andrés Ariel Robles Barrantes (PFA) y otros. Fecha estimada para dictaminar: 11 de diciembre de 2024.

El 18 de setiembre el Presidente de la Comisión integró una subcomisión para el estudio y presentación de informe conformada por la Diputada (os) Kattia Cambronero Aguiluz (PLP) quien coordina, Andrés Ariel Robles Barrantes (PFA) y Pedro Rojas Guzmán (PLN), con un plazo que vence el 11 de diciembre 2024 para rendir el respectivo informe.

Finalmente se aprobó enviar a consultar el texto de la iniciativa ante: Asociación Bancaria Costarricense; Sistema Bancario Nacional; Banco de Costa Rica; Banco Nacional de Costa Rica; Banco Popular y de Desarrollo Comunal; UCCAEP; Asociación de Aseguradoras Privadas de Costa Rica; SUGESE; Cámara de Intermediarios de Seguros de Costa Rica; INS; SUGEF; FEDEAC; CONASSIF; Asociación Pro Defensa de los Interés y Derechos del Consumidor y Usuarios del Sector Financiero e Industrial; Ministerio de Economía Industria y Comercio; ICAFE; Procuraduría General de la República; Contraloría General de la República; Ministerio de Agricultura y Ganadería; UPANACIONAL; UPIAV; Cámara de Agricultura y Agroindustria COOPETARRAZÚ R.L.; Comisión Pro-Rescate Cafetalero; COOPEAGRI; COOPENARANJO; COOPEDOTA y Cámara de Cafetaleros.

Auxilio arrocero

Exp. 24.211. Ley para la creación del fondo de competitividad y auxilio arrocero (FONARROZ). Proponente: Andrés Ariel Robles Barrantes (PFA) y otros.

El 18 de setiembre los Diputados que integran la Comisión conocieron y aprobaron el informe rendido por la subcomisión que mantenía en estudio el expediente, posteriormente, aprobaron una moción de fondo y dictaminaron en forma afirmativa la iniciativa de Ley.

Finalmente aprobaron enviar a publicar en el Diario Oficial La Gaceta el nuevo actualizado y a consultar ante: Banco Nacional de Costa Rica; Banco de Costa Rica; entre otros.

Económicos

Pensiones complementarias

Exp. 24.287. Ley para reducir el impacto de las pérdidas del Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias. Proponente: Carolina Delgado Ramírez (PLN). Fecha estimada para dictaminar: 13 de noviembre de 2024.

El 17 de setiembre los Diputados que integran la Comisión aprobaron recibir en audiencia a la Sra. Rocío Aguilar Montoya Superintendente General de Pensiones.

Usura venta vehículos eléctricos

Exp. 24.333. Ley contra la usura en la venta de vehículos eléctricos. Proponente: Gilberth Jiménez Siles (PLN) y otros. Fecha estimada para dictaminar: 10 de diciembre de 2024.

El 17 de setiembre los Diputados que integran la Comisión aprobaron enviar a consultar el texto de la iniciativa ante: Banco de Costa Rica; Banco Nacional de Costa Rica; BAC Credomatic; entre otros.

Cobro por mora

Exp. 23.237. Ley para eliminar abusos en cobros por mora. Proponente: Sofia Guillén Pérez (PFA) y otros.

El 17 de setiembre los Diputados que integran la Comisión iniciaron el conocimiento de doce mociones de fondo vía artículo 137 correspondientes a su trámite de primer día. La Presidente Legislativa anunció que se retiraron cuatro mociones, cuatro fueron aprobadas y cuatro rechazadas, pasando el informe respectivo a Plenario.

Comisiones de intercambio

Exp. 24.026. Ley para establecer la territorialidad en las comisiones máximas de intercambio en el sistema de tarjetas de pago. Proponente: María Daniela Rojas Salas (PUSC) y otros. Fecha estimada para dictaminar: 18 de noviembre de 2024.

El 18 de setiembre los Diputados que integran la Comisión recibieron en audiencia a los Señores Róger Madrigal López Presidente y Carlos Melegatti Director de la División de Sistemas de Pagos, y a la Sra. Ana María Cerdas Economista, todos del Banco Central de Costa Rica.

Jurídicos

Secreto bancario

Exp. 23.366. La tutela del debido proceso en la apertura del secreto bancario por parte de la Administración Tributaria mediante la reforma del artículo 106 Ter del Código de Normas y Procedimientos Tributarios Ley No. 4755 del 3 de mayo de 1971 y sus reformas. Proponente: Johana Obando Bonilla (PLP) y otros.

El 17 de setiembre los Diputados que integran la Comisión conocieron y rechazaron siete mociones de fondo vía artículo 137 correspondientes a su trámite de segundo y último día, pasando el informe correspondiente al Plenario.

Régimen responsabilidad – Consumidor Financiero

Exp. 23.908. Ley de protección a las personas consumidoras en la custodia de su dinero que administra cualquier entidad financiera en Costa Rica ya sea pública o privada autorizada para este fin. Proponente: Oscar Izquierdo Sandí (PLN) y otros. Fecha estimada para dictaminar: 23 de octubre de 2024.

El 17 de setiembre los Diputados que integran la Comisión recibieron en audiencia a la Sra. Gina Carvajal Vega Gerente General y al Sr. Ricardo Azofeifa Castillo Director Jurídico, ambos del Banco Popular y de Desarrollo Comunal, y la Sra. Rosaysella Ulloa Villalobos, Gerente General del Banco Nacional de Costa Rica.

Sociales

Programa informativo – Utilidades netas bancos comerciales

Exp. 24.352. Ley para transparentar el mercado laboral de las carreras universitarias en Costa Rica. Proponente: Fabricio Alvarado Muñoz (PNR) y otros. Fecha estimada para dictaminar: 20 de noviembre de 2024.

El 18 de setiembre la Presidente de la Comisión integró una subcomisión para el estudio y presentación de informe conformada por las Diputadas (o) Luz Mary Alpizar Loaiza (PPSD), quien coordina, Luis Fernando Mendoza Jiménez (PLN) y Rosalía Brown Young (PNR), con un plazo de treinta días hábiles para rendir el respectivo informe.

Finalmente aprobaron enviar a consultar el texto de la iniciativa ante: todos los Bancos Comerciales que operan el país; INA; INEC; Ministerio de Educación Pública; PANI; MIDEPLAN; Consejo Nacional de Rectores; CONAPE; UCCAEP; Consejo Nacional de Educación Superior; Ministerio de Economía Industria y Comercio; Ministerio de Hacienda; Ministerio de la Presidencia; todas las Universidades Públicas; todas las Universidades Privadas; Colegio de Profesionales en Orientación; Colegio de Ciencias Económicas de Costa Rica; Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica; Observatorio Laboral de Profesionales de Costa Rica y Asociación de Empresas de Zona Franca de Costa Rica.

III. Comisiones Permanentes Especiales

Ciencia Tecnología y Educación

Regulación inteligencia artificial – comportamiento crediticio

Exp. 23.771. Ley de regulación de la inteligencia artificial en Costa Rica. Proponente: Vanessa Castro Mora (PUSC) y otros.

El 16 de setiembre los Diputados que integran la Comisión aprobaron enviar a consultar el texto dictaminado ante: Sistema Bancario Nacional; entre otros.

Finalmente aprobaron enviar a publicar en el Diario Oficial La Gaceta el texto dictaminado.

Mujer

Regulación microcrédito

Exp. 23.101. Ley para la promoción y regulación del microcrédito como fomento para la inclusión social financiera en Costa Rica. Proponente: María Daniela Rojas Salas (PUSC) y otros.

El 18 de setiembre los Diputados que integran la Comisión continuaron con el conocimiento de mociones de fondo vía artículo 137, correspondiente a su trámite de primer día, discutiendo y rechazando dos. Quedan pendientes 61 mociones.

IV. Comisiones Especiales

Reforma electoral

Financiamiento partidos políticos

Exp. 24.503. Reforma del Código Electoral para permitir el uso de certificados de cesión de deuda política en campañas municipales y gastos permanentes de periodos no electorales. Proponente: Fabricio Alvarado Muñoz (PNR) y otros. Fecha estimada para dictaminar: 11 de diciembre de 2024.

El 18 de setiembre los Diputados que integran la Comisión aprobaron enviar a consultar el texto del expediente ante: Bancos Públicos y Privados, Tribunal Supremo de Elecciones, Partidos Políticos y Ministerio de Hacienda.

Asociación Bancaria Costarricense

ABC LEGISLATIVO