Acontecer Legislativo

Nueva iniciativa busca prohibir que se realice retenciones por IVA sobre transferencias que realicen usuarios de SINPE MOVIL

I. Plenario Legislativo

Primer Debate

Educación Financiera

Exp. 23.568. Marco para la promoción de la educación financiera de los habitantes de la República. Proponente: Olga Lidia Morera Arrieta (PNR) y otros.

El 9 de diciembre el Plenario Legislativo conoció y rechazó seis mociones de reiteración, posteriormente, inicio la discusión por el fondo del proyecto, quedando pendiente su votación en primer debate.

El 10 de diciembre el Plenario Legislativo aprobó en su trámite de primer debate la iniciativa de Ley.

Otros temas

Proyectos nuevos

Durante esta semana en la Secretaria del Directorio se presentó el siguiente proyecto de Ley:

  • Exp. 24.750. Ley para proteger al usuario de SINPE MÓVIL ante la voracidad fiscal. Reforma del artículo 29 de la Ley del impuesto al valor agregado, No. 6826 del 8 de noviembre de 1982 y sus reformas. Proponente: Eliécer Feinzaig Mintz (PLP) y otros.

    Resumen: El proyecto establece una prohibición a que se realice retenciones del impuesto al valor agregado (IVA) sobre sobre las transferencias que realicen los usuarios del Sistema Financiero Nacional desde cualquier canal de banca electrónica, a cuentas vinculadas a números de teléfonos móviles, conocidas como el SINPE Móvil del Banco Central de Costa Rica u otras aplicaciones tecnológicas que cumplan las mismas características.

Publicación Diario Oficial La Gaceta

El 10 de diciembre en el Diario Oficial La Gaceta No. 232, se publicó lo siguiente:

  • Exp. 24.700. Ley para la libre elección del notario o notaria pública por parte del consumidor financiero. Proponente: Gilberto Campos Cruz (PLP). Texto base.

  • Exp. 24.723. Interpretación auténtica del artículo 32 de la Ley No. 8634 del 23 de abril de 2007, Ley sistema de banca para el desarrollo, para proteger la suficiencia patrimonial de los bancos estatales. Proponente: Manuel Morales Díaz (PPSD). Texto base. Asignado a Comisión Asuntos Económicos.

  • Exp. 24.727. Ley para el fortalecimiento de régimen de invalidez, vejez y muerte. Proponente: Alejandro Pacheco Castro (PUSC). Texto base.

El 12 de diciembre en el Diario Oficial La Gaceta No. 234, Alcance Digital No 202, se publicó lo siguiente:

  • Exp. 24.738. Reforma del artículo 46 de la Ley nacional de emergencias y prevención del riesgo, para establecer un financiamiento permanente a las redes de monitoreo geodinámico y meteorológico. Proponente: Rosaura Méndez Gamboa (PLN). Texto base.

Modificación convocatoria sesiones extraordinarias

Durante esta semana el Poder Ejecutivo envió dos modificaciones a la convocatoria a sesiones extraordinarias, convocando tres proyectos y retirando un expediente, resaltando los siguientes:

  • Exp. 23.062. Desafectación de terrenos propiedad del estado y de la municipalidad de Golfito y autorización para permutarlos con terrenos de sujetos privados para el desarrollo y ordenamiento portuario y turístico de la ciudad de Golfito. Proponente: Exdiputada Carmen Chan Mora (PNR). Estado: Plenario I Debate, mociones de reiteración. Convocado.

Receso legislativo

La Asamblea Legislativa del 16 de diciembre al 3 de enero se encontrará en receso de fin y principio de año, retomando labores el lunes 6 de enero del 2025.

II. Comisiones Permanentes Especiales

Municipales

Notariado Institucional

Exp. 23.918. Ley para autorizar a que las entidades descentralizadas, las municipalidades y las empresas estatales puedan otorgar escrituras ante la notaría del Estado en forma facultativa. Proponente: María Marta Carballo Arce (PUSC) y otros. Fecha aproximada para dictamen: 1 de noviembre de 2024.

El 5 de diciembre los Diputados que integran la Comisión, recibieron en audiencia a los Señores Iván Vincenti Rojas, Procurador General y Alejandro Arce, Notario del Estado; ambos de la Procuraduría General de la República, posteriormente, dictaminaron en forma afirmativa la iniciativa de Ley.

Asociación Bancaria Costarricense

ABC LEGISLATIVO