Comisión de Asuntos Económicos analiza iniciativas que buscan la regulación de las FINTECH
7 de marzo de 2025Por: Mauricio Rojas
Exp. 21.397. Ley para promover la transparencia en el suministro de información en el sector público. Proponente: Pablo Heriberto Abarca Mora (PUSC).
El 15 de febrero la Presidente Legislativa dio a conocer el dictamen afirmativo remitido por la Comisión de Asuntos Económicos, posteriormente, informó que se presentaron catorce mociones vía artículo 137, correspondientes a su trámite de primer día, remitiéndolas a la Comisión dictaminadora.
Exp. 22.487. Ley de vivienda municipal. Proponente: Roberto Thompson Chacón (PLN).
El 15 de febrero la Presidente Legislativa dio a conocer el primer informe de mociones vía artículo 137, remitido por la Comisión de Asuntos Municipales, posteriormente, informó que se presentaron sesenta y tres mociones vía artículo 137, correspondientes a su trámite de segundo y último día, remitiéndolas a la Comisión dictaminadora.
Exp. 22.455. Ley de arrendamiento habitacional con opción de compraventa. Proponente: Karine Niño Gutiérrez (PLN).
El 15 de febrero la Presidente Legislativa dio a conocer el dictamen afirmativo remitido por la Comisión de Asuntos Económicos, posteriormente, informó que se presentaron trece mociones vía artículo 137, correspondientes a su trámite de primer día, remitiéndolas a la Comisión dictaminadora.
Exp. 22.394. Ley para reformar el artículo 5 de la Ley No. 8454, Ley de certificados, firmas digitales y documentos electrónicos del 30 de agosto del 2005 y el artículo 183 de la ley 7732, Ley reguladora del mercado de valores del 17 de diciembre de 1997. Proponente: Pablo Heriberto Abarca Mora (PUSC) y otros.
El 15 de febrero la Presidente Legislativa dio a conocer el dictamen afirmativo remitido por la Comisión de Asuntos de Gobierno y Administración, posteriormente, informó que se presentó una moción vía artículo 137, correspondientes a su trámite de primer día, remitiéndola a la Comisión dictaminadora.
Exp. 22.222. Ley de transformación y titulación de asentamientos humanos informales e irregulares. Proponente: Luis Fernando Chacón Monge (PLN).
El 17 de febrero la Presidente Legislativa dio a conocer el primer informe de mociones vía artículo 137, remitido por la Comisión de Asuntos de Gobierno y Administración, posteriormente, informó que se presentaron setenta mociones vía artículo 137, correspondientes a su trámite de segundo y último día, remitiéndolas a la Comisión dictaminadora.
Durante esta semana en la Secretaría del Directorio se presentaron los siguientes proyectos de interés:
Exp. 22.046. Reforma al artículo 65 de la Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional, Ley Nº 1644. Proponente: Rodolfo Peña Flores (PUSC) y otros.
El 16 de febrero los Diputados que integran la Comisión, conocieron y aprobaron el informe de subcomisión que mantenía en estudio el expediente, posteriormente, aprobaron un texto sustitutivo y lo dictaminaron en forma afirmativa.
Finalmente, se envió a publicar en el Diario Oficial La Gaceta y a consultar ante: Asociación Bancaria Costarricense, Bancos del Estado, Banco Central de Costa Rica, Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero y Ministerio de Economía, Industria y Comercio.
Exp. 22.390. Alma, vida y camarón. Proponente: Marulin Azofeifa Trejos (PNR).
El 16 de febrero los Diputados que integran la Comisión, conocieron y aprobaron una moción de texto sustitutivo, finalmente, el expediente fue dictaminado en forma afirmativa.
Exp. 22.364. Reforma a la Ley General de Aduanas. Proponente: Poder Ejecutivo.
El 15 de febrero los Diputados que integran la Comisión, conocieron dieciséis mociones vía artículo 137, correspondientes a su trámite de primer día, aprobando un total de tres mociones, pasando el informe respectivo al Plenario.
Exp. 22.801. Ley de reducción de beneficios fiscales y ajuste de tarifas en rentas del capital para fortalecer el sistema fiscal. Proponente: Poder Ejecutivo. Acuerdo FMI. Plazo estimado para rendir dictamen vence el 29 de marzo de 2022.
El 15 de febrero los Diputados que integran la Comisión aprobaron enviar a consultar el expediente ante: Banco Popular y de Desarrollo Comunal.
Exp. 22.847. Ley de fortalecimiento al emprendimiento y a las PYMES. Proponente: Karine Niño Gutiérrez (PLN).
El 15 de febrero los Diputados que integran la Comisión aprobaron enviar a consultar el expediente ante: Cámara de Industrias de Costa Rica y Cámara de Comercio. Posteriormente, se aprobó una moción para que se reciba en audiencia a la Sra. Victoria Hernández Mora, Ministra de Economía, Industria y Comercio.
Exp. 22.831. Aprobación del contrato de préstamo No CCR 1025 01L que financiará el “programa de apoyo presupuestario basado en políticas para implementar la trayectoria sostenible e inclusiva de Costa Rica”, suscrito entre la República de Costa Rica y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD). Proponente: Poder Ejecutivo. Fecha aproximada para rendir dictamen: 04 de abril 2022.
El 15 de febrero los Diputados que integran la Comisión recibieron en audiencia a la Señoras Marta Acosta Zúñiga, Contralora General de la República y Julissa Sáenz Leiva, Asesora.
Exp. 22.244. Ley de protección patrimonial a la persona adulta mayor. Proponente: Poder Ejecutivo.
El 17 de febrero los Diputados que integran la Comisión dictaminaron en forma negativa la iniciativa de Ley.
Exp. 22.540. Reforma a los artículos 2, 4, 10, 11, 12, 17 y 31 y adición de los artículos 2 bis, 17 bis y 21 bis a la Ley Nº 3503, Ley reguladora del transporte remunerado de personas en vehículos automotores, del 10 de mayo de 1965; a los artículos 15, 25 y 41 de la Ley Nº 7593, Ley de la autoridad reguladora de los servicios públicos (ARESEP), del 9 de agosto de 1996; y adición de un transitorio a la Ley Nº 7600, Ley de igualdad de oportunidades para personas con discapacidad, del 2 de mayo de 1996. Proponente: Poder Ejecutivo.
El 17 de febrero los Diputados que integran la Comisión aprobaron dejar sin efecto las audiencias pendientes, posteriormente, conocieron y aprobaron el informe de subcomisión que mantenía en estudio el expediente, finalmente, dictaminaron en forma negativa la iniciativa de Ley.
Exp. 22.041. Ley de financiamiento para las MIPYMES afectadas por la emergencia del COVID-19. Proponente: Eduardo Cruickshank Smith (PRN) y otros. Fecha límite aproximada para dictaminar 17 de marzo 2022.
El 16 de febrero los Diputados que integran la Comisión, recibieron en audiencia a la Sra. Victoria Hernández Mora, Ministra de Economía, Industria y Comercio y el Sr. Miguel Aguiar Bermúdez, Director Ejecutivo del Sistema de Banca para el Desarrollo.