Comisión de Asuntos Económicos analiza iniciativas que buscan la regulación de las FINTECH
7 de marzo de 2025Por: Mauricio Rojas
Exp. 23.088. Reforma al artículo 106 quáter del Código de Normas y Procedimientos Tributarios. Proponente: Poder Ejecutivo.
El 20 de marzo el Plenario Legislativo, aprobó retrotraer a su trámite de primer debate la iniciativa de Ley, estableciendo que en la siguiente sesión se habilitará el espacio para la presentación de mociones de fondo.
El 21 de marzo el Presidente Legislativo estableció que con base al procedimiento en que se encuentra el expediente, se habilita el espacio para la presentación de mociones de fondo, las cuales se recibirán hasta las 18:00 horas de este día.
Exp. 23.575. Ley para la regulación y sanción del delito de préstamo gota a gota. Proponente: Gloria Navas Montero (PNR) y otros.
El 21 de marzo el Presidente Legislativo dio a conocer el segundo y último informe de mociones vía artículo 137, posteriormente, fue aprobado en su trámite de primer debate.
El 18 de marzo en el Diario Oficial La Gaceta No. 51, Alcance Digital No. 57 se publicó lo siguiente:
Durante esta semana en la Secretaría del Directorio se presentaron los siguientes proyectos de Ley:
La Asamblea Legislativa suspenderá las sesiones de todos sus órganos del25 al 29 de marzo, retornando a sus labores el 01 de abril de 2024.
Exp. 23.908. Ley de protección a las personas consumidoras en la custodia de su dinero que administra cualquier entidad financiera en Costa Rica ya sea pública o privada, autorizada para este fin. Proponente: Oscar Izquierdo Sandí (PLN) y otros. Fecha estimada para dictaminar: 05 de julio de 2024.
El 19 de marzo el Presidente de la Comisión integró una subcomisión para estudio y presentación de informe conformada por las Diputadas (o) Alejandra Larios Trejos (PLN), Rocio Alfaro Molina (PFA) y Jorge Antonio Rojas López (PPSD), con un plazo para rendir el respectivo informe que vence el 30 de abril de 2024.
Seguidamente, aprobaron ampliar por sesenta días hábiles el plazo para que la Comisión rinda el dictamen correspondiente.
Finalmente, se aprobó enviar a consultar el expediente ante: Asociación Bancaria Costarricense; Bancos Comerciales del Estado; Bancos Privados; Dirección de Apoyo al Consumidor; Corte Suprema de Justicia; Procuraduría General de la República; Contraloría General de la República; Banco Central de Costa Rica; Instituto de Investigación Jurídicas de la Universidad de Costa Rica; Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica; Escuela de Criminología de la Universidad Estatal a Distancia; Colegio de Profesionales en Criminología; Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica; Colegio de Profesionales en Psicología; Agencia de Protección de Datos e Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional.
Finalmente, se aprobó recibir en audiencia a representantes del Movimiento de Estafados en los Bancos, representantes del Banco Popular y Desarrollo Comunal y Defensoría de los Habitantes.
Exp. 23.972. Ley para el resguardo de la información bancaria como evidencia digital en procesos judiciales. Proponente: Leslye Bojorges León (PUSC). Fecha estimada para dictaminar: 04 de abril de 2024.
El 19 de marzo el Presidente de la Comisión integró una subcomisión para estudio y presentación de informe conformada por las Diputados Alejandro Pacheco Castro (PUSC), Jorge Eduardo Dengo Rosabal (PLP) y Danny Vargas Serrano (PLN), con un plazo para rendir el respectivo informe que vence el 30 de abril de 2024.
Finalmente, se aprobó enviar a consultar el expediente ante: Corte Suprema de Justicia; Banco Central de Costa Rica; Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica y Contraloría General de la República.
Exp. 24.008. Ley para garantizar el pago de pensión en modalidad de pago mensual con adelanto quincenal. Adición de un artículo 60 bis a la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social CCSS, Ley No. 17 de 22 de octubre de 1943 y sus reformas, de un párrafo final a los artículos 9 de la Ley de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional, Ley No. 2248 del 5 de setiembre de 1958 y sus reformas y 224 a la Ley Orgánica del Poder Judicial, Ley No. 8 del 29 de noviembre de 1937 y sus reformas y modificación del inciso c) del artículo 25 de la Ley de Protección al Trabajador, Ley No. 7983 del 16 de febrero de 2000 y sus reformas. Proponente: Antonio Ortega Gutiérrez (PFA) y otros. Fecha estimada para dictaminar: 14 de mayo de 2024.
El 20 de marzo los Diputados que integran la Comisión, aprobaron enviar a consultar el texto de la iniciativa ante: BAC San José Pensiones; Popular Pensiones; Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional; Ministerio de Hacienda; Operadora de Pensiones Complementarias de la CCSS; Vida Plena; Asociación Costarricense de Operadoras de Pensiones; Poder Judicial y Dirección General de Pensiones del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Exp. 23.415. Ley de mercado de criptoactivos. Proponente: Johana Obando Bonilla (PLP) y otros.
El 21 de marzo los Diputados que integran la Comisión, dictaminaron en forma negativa la iniciativa de Ley.
Exp. 23.184. Gobernanza de los Servicios Digitales y el Comercio Electrónico. Proponente: Kattia Cambronero Aguiluz (PLP) y otros.
El 21 de marzo los Diputados que integran la Comisión, aprobaron el informe rendido por la subcomisión que mantenía en estudio el expediente, posteriormente, aprobaron una moción de texto sustitutivo.
Finalmente, se informó que la discusión por el fondo y las mociones de consulta y publicación se conocerán en la siguiente sesión.
El 20 de marzo los Diputados que integran la Comisión, recibieron en audiencia a los Señores Fernando Rodriguez Garro, Representante de Observatorio Económico y Social de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional y Manuel Tovar Rivera, Ministro de Comercio Exterior.
Exp. 23.117. Ley de zonas económicas especiales para generar inversión y empleo. Proponente: Geison Valverde Méndez (PLN) y otros.
El 21 de marzo los Diputados que integran la Comisión, aprobaron una moción de texto sustitutivo, posteriormente, dictaminaron en forma afirmativa el expediente.
Finalmente, se aprobó que el nuevo texto sea consultado ante: Bancos Comerciales del Estado; todas las Municipalidades de Limón; Instituto Costarricense de Turismo; Junta Administrativa de Puertos y Desarrollo de la Vertiente Atlántica; Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico; Instituto Costarricense de Ferrocarriles; Superintendencia General de Entidades Financieras y Contraloría General de la República.