Aprueban en primer debate, proyecto para que personas con enfermedades graves puedan solicitar el retiro total del ROPC
28 de febrero de 2025Por: Mauricio Rojas
Exp. 22.299. Reforma del último párrafo de la Ley de Protección al Trabajador, Ley No. 7983 del 16 de febrero de 2000 y sus reformas. Ley para posibilitar el retiro total de la pensión del Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias a personas con enfermedades graves. Proponente: José María Villalta Flores Estrada (PFA) y otros.
El 4 de marzo el Plenario Legislativo aprobó retrotraer a primer debate la iniciativa de Ley, para realizar ajustes al texto.
Exp. 23.719. Ley para el fortalecimiento de los servicios de cuidado, atención a la dependencia y apoyos para la autonomía y la promoción de la economía de los ciudadanos. Proponente: Monserrat Ruíz Guevara (PLN).
El 6 de marzo el Presidente Legislativo dio a conocer el primer informe de mociones vía artículo 137, remitido por la Comisión de Derechos Humanos, posteriormente, se conoció una moción para que el texto actualizado se envié en consulta ante: Ministerio de Hacienda; Banco Popular y de Desarrollo Comunal; Contraloría General de la República; Procuraduría General de la República; Defensoría de los Habitantes de la República; Instituciones autónomas; todas las municipalidades del país; Sistema Bancario Nacional; CONAPAM; CONAPDIS; Asamblea de Trabajadores del Banco Popular y de Desarrollo Comunal; CONACOOP; CENECOOP RL; INFOCOOP; CONASOL; PANI; CCSS; SUTEL; MICITT; Dirección de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares; Ministerio de Trabajo; MIVAH y BANHVI.
Durante esta semana en la Secretaría del Directorio se presentó el siguiente proyecto de Ley:
Exp. 24.868. Reforma del artículo 616 del Código de Comercio, Ley No. 3284 de 30 de abril de 1964 y sus reformas. Proponente: Danny Vargas Serrano (PLN).
El 3 de marzo en el Diario Oficial La Gaceta No. 41, Alcance Digital No. 29, se publicó lo siguiente:
Exp. 24.429. Ley marco FINTECH. Proponente: Monserrat Ruíz Guevara (PLN). Fecha estimada para dictaminar: 2 de junio de 2025.
El 5 de marzo la Presidente de la Comisión integró una subcomisión para estudio y presentación de informe conformada por la Diputada (os) Monserrat Ruíz Guevara (PLN), quien coordina, Gilberto Campos Cruz (PLP) y Manuel Morales Díaz (PPSD), con un plazo de sesenta días hábiles para rendir el informe.
Posteriormente, aprobaron enviar a consultar el texto de la iniciativa ante SUGEVAL.
Exp. 24.295. Ley para la regulación y supervisión de las entidades no bancarias de cuentas de pagos. Proponente: Jorge Eduardo Dengo Rosabal (PLP). Fecha estimada para dictaminar: 19 de mayo de 2025.
El 5 de marzo los Diputados que integran la Comisión, aprobaron recibir en audiencia a los representantes de SUGEVAL, para que se refieran al expediente. Posteriormente, aprobaron enviar en consulta el texto de la iniciativa de Ley ante: Procuraduría General de la República.
Finalmente, recibieron en audiencia al Sr. Reyner Brenes Chaves; Intendente de Valores y la Sra. Pamela Méndez Rodríguez; Área de Innovación y Desarrollo.
Exp. 24.286. Ley para fomentar la inclusión y educación financieras. Proponente: Carolina Delgado Ramírez (PLN).
El 4 de marzo los Diputados que integran la Comisión dictaminaron en forma negativa la iniciativa de Ley.
Exp. 24.023. Reforma de los artículos: 3 inciso m), 10 incisos a), b) y c), 16, 18 y derogatoria del párrafo final del artículo 68 de la Ley del Sistema de Estadística Nacional No. 9694 de 04 de junio de 2019. Proponente: Jorge Eduardo Dengo Rosabal (PLP) y otros.
El 4 de marzo los Diputados que integran la Comisión dictaminaron en forma negativa la iniciativa de Ley.
Exp. 24.026. Ley para establecer la territorialidad en las comisiones máximas de intercambio en el sistema de tarjetas de pago. Proponente: María Daniela Rojas Salas (PUSC) y otros.
El 4 de marzo los Diputados que integran la Comisión dictaminaron en forma negativa la iniciativa de Ley.
Exp. 24.057. Reforma a la Ley No. 1644, Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional y sus reformas, para reactivar la economía y permitir que las pequeñas y medianas empresas tengan acceso a créditos en moneda nacional mediante el Sistema de Banca para el Desarrollo. Proponente: María Marta Carballo Arce (PUSC).
El 4 de marzo los Diputados que integran la Comisión dictaminaron en forma negativa la iniciativa de Ley.
Exp. 23.908. Ley de protección a las personas consumidoras en la custodia de su dinero que administra cualquier entidad financiera en Costa Rica ya sea pública o privada, autorizada para este fin. Proponente: Oscar Izquierdo Sandí (PLN) y otros.
El 5 de marzo los Diputados que integran la Comisión, iniciaron el conocimiento de diez mociones de fondo vía artículo 137, correspondientes a su trámite de primer día, aprobando un texto sustitutivo y rechazando las restantes mociones que fueron presentadas, remitiendo el informe respectivo al Plenario.
Exp. 24.541. Ley del derecho al olvido oncológico. Proponente: Danny Vargas Serrano (PLN). Fecha estimada para dictaminar: 17 de abril de 2025.
El 12 de febrero los Diputados que integran la Comisión, aprobaron enviar a consultar el texto de la iniciativa ante: Asociación de Ostomizados de Costa Rica; OSTO CR; Asociación Nacional Venciendo los Obstáculos de la Vida; Fundación ADAMAS; Asociación Metamorfosis; Asociación Daniel; Proyecto Daniel; Fundación para el Paciente con Cáncer; Federaciones de Organización No Gubernamental de Pacientes de Costa Rica; Fundación Unidos Contra el Cáncer; Fundación Nacional de Solidaridad contra el Cáncer de Mama; Asociación de Pacientes y Familiares con Diagnóstico de Leucemia o Mieloma AGALEMO; Asociación Lucha Contra el Cáncer Infantil; Fundación Lluvia de Esperanza; Asociación Crisol Sobrevivientes de Cáncer; Asociación Pro Enfermos de Cáncer; Asociación Pro Prevención Cáncer de Próstata; Fundación Calidad de Vida para las Personas con Cáncer y Asociación Costarricense para Pacientes Oncológicos Digestivos.
Exp. 23.919. Ley para la promoción responsable de la inteligencia artificial en Costa Rica. Proponente: Oscar Izquierdo Sandí (PLN).
El 6 de marzo los Diputados que integran la Comisión, conocieron y aprobaron el informe de subcomisión que mantenía en estudio el expediente, posteriormente, aprobaron un texto sustitutivo y dictaminaron afirmativamente el proyecto de Ley.
Finalmente, aprobaron enviar a publicar el texto actualizado en el Diario Oficial La Gaceta y a consultar ante: Instituciones autónomas; Bancos del Estado; Corte Suprema de Justicia; CONARE; Organización Libélula; TSE; Municipalidades del país; Universidades Públicas; CCSS; MICITT y Organizaciones de personas con discapacidad legalmente constituidas.
Exp. 23.918. Ley para autorizar a que las entidades descentralizadas, las municipalidades y las empresas estatales puedan otorgar escrituras ante la notaría del Estado en forma facultativa. Proponente: María Marta Carballo Arce (PUSC) y otros.
El 6 de marzo los Diputados que integran la Comisión, conocieron y rechazaron tres mociones de fondo, vía artículo 137, correspondientes a su trámite de primer día, pasando el informe respectivo al Plenario.
Exp. 23.101. Ley para la promoción y regulación del microcrédito como fomento para la inclusión social financiera en Costa Rica. Proponente: María Daniela Rojas Salas (PUSC) y otros.
El 5 de marzo las Diputadas que integran la Comisión, continuaron con el conocimiento de mociones de fondo vía artículo 137, correspondientes a su trámite de segundo y último día, rechazando catorce. Quedan pendientes 75.
Exp. 24.234. Ley para eficientizar el levantamiento de secreto bancario en las investigaciones penales. Proponente: Gilberto Campos Cruz (PLP) y otros.
El 6 de marzo los Diputados que integran la Comisión, conocieron y aprobaron el informe rendido por la subcomisión que mantenía en estudio el expediente, posteriormente, aprobaron un texto sustitutivo y dictaminaron en forma afirmativa el proyecto de Ley.
Finalmente, aprobaron enviar a publicar en el Diario Oficial La Gaceta el texto actualizado y a consultar ante: OIJ; Corte Suprema de Justicia; Ministerio Público; Ministerio de Justicia; Procuraduría General de la República y Ministerio de Seguridad Pública.