Acontecer Legislativo

Poder Ejecutivo pública nueva Ley marco para la promoción de la educación financiera

I. Plenario Legislativo

Primer Debate

Periodos de gracia en créditos – Condonación parcial intereses

Exp. 23.171. Ley de apoyo y recuperación del sector empresarial ante escenarios de vulnerabilidad. Proponente: Katherine Moreira Brown (PLN) y otros.

El 19 de febrero el Presidente Legislativo dio a conocer el primer informe de mociones vía artículo 137, remitido por la Comisión de Asuntos Económicos, posteriormente, se conoció y aprobó una moción para enviar a consultar el texto actualizado ante: Corte Suprema de Justicia; CONASSIF; SUGEF; SUGEVAL; Banco Central de Costa Rica; Banco de Costa Rica; Banco Nacional de Costa Rica; Banco Popular y de Desarrollo Comunal; BAC San José; Scotiabank; Davivienda; Banco Promerica; Banco LAFISE Costa Rica y Banco BCT Costa Rica.

Datos personales – comportamiento crediticio

Exp. 23.667. Ley de protección de la persona frente al tratamiento de sus datos neurales y biométricos. Proponente: Carlos Felipe García Molina (PUSC).

El 19 de febrero el Presidente Legislativo dio a conocer el dictamen afirmativo, remitido por la Comisión de Asuntos de Ciencia, Tecnología y Educación, posteriormente, informó que se presentaron cuatro mociones de fondo, vía artículo 137, correspondientes a su trámite de primer día, pasando a la Comisión dictaminadora.

Notariado Institucional

Exp. 23.918. Ley para autorizar a que las entidades descentralizadas, las municipalidades y las empresas estatales puedan otorgar escrituras ante la notaría del Estado en forma facultativa. Proponente: María Marta Carballo Arce (PUSC) y otros.

El 19 de febrero el Presidente Legislativo dio a conocer el dictamen afirmativo, remitido por la Comisión de Asuntos Municipales, posteriormente, informó que se presentaron tres mociones de fondo, vía artículo 137, correspondientes a su trámite de primer día, pasando a la Comisión dictaminadora.

Otros temas

Asignación de expedientes a Comisión

Durante esta semana el Presidente Legislativo, asignó a Comisión los siguientes expedientes:

  • Exp. 24.700. Ley para la libre elección del notario o notaria pública por parte del consumidor financiero. Proponente: Gilberto Campos Cruz (PLP). Comisión Asuntos Jurídicos.

  • Exp. 24.678. Creación de régimen especial de incentivos a las actividades productivas de valorización de residuos. Proponente: Kattia Cambronero Aguiluz (I). Comisión Asuntos Ambientales.

  • Exp. 24.813. Ley para asegurar que la supervisión del sistema financiero sea pagada por las entidades supervisadas. Reforma a los artículos 174 y 175 de la Ley Reguladora del Mercado de Valores, Ley 7732 del 17 de diciembre de 1997. Proponente: Johnatan Acuña Soto (PFA). Comisión de Asuntos Económicos.

Publicación Diario Oficial La Gaceta

El 18 de febrero en el Diario Oficial La Gaceta No. 32, se publicó lo siguiente:

  • Ley 10627. Ley marco para la promoción de la educación financiera de los habitantes de la República. Proponente: Olga Morera Arrieta (PNR) y otros. Exp. 23.568.

II. Comisiones Permanentes

Agropecuarios

5% utilidades netas SBN y Aseguradoras

Exp. 24.508. Ley para la creación del fideicomiso cafetalero. Proponente: Andrés Ariel Robles Barrantes (PFA) y otros. Fecha estimada para dictaminar: 14 de marzo de 2025.

El 18 de febrero los Diputados que integran la Comisión, aprobaron ampliar el plazo por sesenta días hábiles para que la Comisión rinda el dictamen respectivo.

Económicos

Comisiones de intercambio

Exp. 24.247. Interpretación auténtica del artículo 3 de la Ley de comisiones máximas del sistema de tarjetas, Ley No. 9831, de 24 de marzo de 2020 y sus reformas. Proponente: María Marta Carballo Arce (PUSC).

El 19 de febrero los Diputados que integran la Comisión, dictaminaron en forma negativa la iniciativa de Ley.

Consumidor financiero

Exp. 24.136. Ley de protección y defensa del consumidor y usuario de servicios y productos financieros. Proponente: Jorge Eduardo Dengo Rosabal (PLP) y otros. Fecha estimada para dictaminar: 5 de mayo de 2025.

El 19 de febrero los Diputados que integran la Comisión aprobaron enviar a consultar el texto de la iniciativa ante: Asociación Bancaria Costarricense; Cámara de Intermediarios Bursátiles y Afines; Bolsa Nacional de Valores; Cámara de Emisores de Títulos Valores de Costa Rica; Cámara de Fondos de Inversión y Asociación Costarricense de Operadoras de Pensión.

Jurídicos

Tasa cobratoria

Exp. 23.379. Ley de creación de una tasa para la mejora de la eficiencia en la gestión de los procesos de cobro judicial. Proponente: Melina Ajoy Palma (PUSC) y otros.

El 18 de febrero los Diputados que integran la Comisión, continuaron con el conocimiento de mociones vía artículo 137, correspondiente a su trámite de primer día, rechazando sesenta y cinco mociones. Quedan pendientes 230.

Licencia por desastre natural

Exp. 24.745. Ley para crear la licencia remunerada por desastres naturales: adición de un nuevo inciso al artículo 69 de la Ley No. 2, Código de Trabajo, de 27 de agosto de 1943. Proponente: Sonia Rojas Méndez (PLN). Fecha estimada para dictaminar: 13 de mayo de 2025.

El 18 de febrero el Presidente de la Comisión integró una subcomisión para el estudio y presentación de informe conformada por la Diputada (os) Alejandra Larios Trejos (PLN), quien coordina, Daniel Vargas Quirós (PPSD) y David Segura Gamboa (PNR), con un plazo para rendir informe que vence el 30 de abril 2025.

Finalmente, se aprobó enviar a consultar el texto de la iniciativa ante: Banco de Costa Rica; Banco Nacional de Costa Rica; Banco Popular y de Desarrollo Comunal; entre otros.

III. Comisiones Permanentes Especiales

Consultas de Constitucionalidad

Procesos Judicial o Extrajudicial – Capitales Emergentes

Exp. 22.834. Reforma a la Ley 8754, Ley contra la delincuencia organizada, para fortalecer la función de la jurisdicción contenciosa administrativa. Proponente: Poder Ejecutivo.

El 17 de febrero los Diputados que integran la Comisión, conocieron y aprobaron un informe, posteriormente, aprobaron una moción de fondo para modificar el expediente. Finalmente, remitieron el informe correspondiente al Plenario.

Derechos Humanos

Aportes BPDC

Exp. 23.719. Ley para el fortalecimiento de los servicios de cuidado, atención a la dependencia y apoyos para la autonomía y la promoción de la economía de los ciudadanos. Proponente: Monserrat Ruíz Guevara (PLN).

El 20 de febrero los Diputados que integran la Comisión, iniciaron el conocimiento de siete mociones de fondo vía artículo 137, correspondiente a su trámite de primer día, aprobando seis y rechazando una, remitiendo el informe respectivo al Plenario.

Mujer

Regulación microcrédito

Exp. 23.101. Ley para la promoción y regulación del microcrédito como fomento para la inclusión social financiera en Costa Rica. Proponente: María Daniela Rojas Salas (PUSC) y otros.

El 19 de febrero las Diputadas que integran la Comisión, continuaron con el conocimiento de mociones de fondo vía artículo 137, correspondientes a su trámite de segundo y último día, rechazando cuatro. Quedan pendientes 111.

IV. Comisiones Especiales

Reformas Sistema Político y Electoral

Franjas electorales de publicidad

Exp. 24.346. Reforma del artículo 96 del Código Electoral, Ley No. 8765 de 19 de agosto de 2009, para la creación de las franjas electorales. Proponente: Antonio Ortega Gutiérrez (PFA) y otros. Fecha estimada para dictaminar: 13 de marzo de 2025.

El 17 de febrero los Diputados que integran la Comisión, aprobaron enviar a consultar el texto de la iniciativa ante: Bancos del Estado.

Asociación Bancaria Costarricense

ABC LEGISLATIVO