Comisión de Asuntos Económicos analiza iniciativas que buscan la regulación de las FINTECH
7 de marzo de 2025Por: Mauricio Rojas
El 2 de febrero el Presidente Legislativo, declaró la apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias de la tercera legislatura.
El 6 de febrero en el Diario Oficial La Gaceta No. 24, Alcance Digital No. 16, se publicó lo siguiente:
Durante esta semana en la Secretaria del Directorio se presentaron las siguientes iniciativas de Ley:
Exp. 23.661. Ley para la reinserción del consumidor financiero en el Sistema Bancario Nacional. Proponente: Jorge Eduardo Dengo Rosabal (PLP) y otros.
El 5 de febrero los Diputados que integran la Comisión, dictaminaron en forma negativa la iniciativa de Ley.
Exp. 24.616. Ley de protección del consumidor de servicios o productos financieros. Proponente: Poder Ejecutivo. Fecha estimada para dictaminar: 21 de mayo de 2025.
El 5 de febrero la Presidente de la Comisión integró una subcomisión para el estudio y presentación de informe conformada por los Diputados (a) Manuel Morales Díaz (PPSD), quien coordina, Gilberto Campos Cruz (PLP) y Kattia Rivera Soto (PLN), con un plazo de sesenta días hábiles para rendir el respectivo informe. Posteriormente, aprobaron ampliar por sesenta días hábiles el plazo para que la Comisión rinda el dictamen respectivo.
Exp. 24.136. Ley de protección y defensa del consumidor y usuario de servicios y productos financieros. Proponente: Jorge Eduardo Dengo Rosabal (PLP) y otros. Fecha estimada para dictaminar: 5 de mayo de 2025.
El 5 de febrero la Presidente de la Comisión integró una subcomisión para el estudio y presentación de informe conformada por el Diputado (as) Gilberto Campos Cruz (PLP), quien coordina, Monserrat Ruíz Guevara (PLN) y Vanessa Castro Mora (PUSC), con un plazo de sesenta días hábiles para rendir el respectivo informe. Posteriormente, aprobaron enviar a consultar el texto de la iniciativa ante el Ministerio de Hacienda.
Exp. 24.256. Reformas de la Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica, Ley 7558; Ley de creación del fondo de garantía de depósitos y de mecanismos de resolución de los intermediarios financieros, Ley 9816; Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional Ley 1644; Ley del Sistema Financiera Nacional para la Vivienda, Ley 7052; Ley de Asociaciones Solidaristas, Ley 6970; y la Ley de Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos, Ley 8131. Reforma al marco de resolución y garantía de depósitos. Proponente: Poder Ejecutivo. Fecha aproximada para dictamen: 1 abril de 2025.
El 5 de febrero los Diputados que integran la Comisión, aprobaron enviar a consultar el texto de la iniciativa ante el Ministerio de Hacienda.
Exp. 24.658. Reforma del artículo 18 de la Ley contra la delincuencia organizada, Ley 8754 del 22 de julio de 2009, para desjudicializar el levantamiento del secreto bancario en investigaciones por delincuencia organizada. Proponente: Sofia Guillén Pérez (PFA) y otros. Fecha estimada para dictaminar: 6 de mayo de 2025.
El 5 de febrero la Presidente de la Comisión integró una subcomisión para el estudio y presentación de informe conformada por las Diputada Sofia Guillén Pérez (PFA), quien coordina, Vanessa Castro Mora (PUSC) y Kattia Rivera Soto (PLN), con un plazo de sesenta días hábiles para rendir el respectivo informe.
Posteriormente, aprobaron ampliar por sesenta días hábiles el plazo para que la Comisión rinda el dictamen respectivo.
Exp. 24.657. Reforma del artículo 106 Ter del Código de Normas y Procedimientos Tributarios, Ley No. 4755 de 3 de mayo de 1971 y sus reformas. Proponente: Sofia Guillén Pérez (PFA) y otros. Fecha estimada para dictaminar: 6 de mayo de 2025.
El 5 de febrero la Presidente de la Comisión integró una subcomisión para el estudio y presentación de informe conformada por las Diputada Sofia Guillén Pérez (PFA), quien coordina, Katherine Moreira Brown (PLN) y María Marta Carballo Arce (PUSC), con un plazo de sesenta días hábiles para rendir el respectivo informe.
Exp. 24.023. Reforma de los artículos: 3 inciso m), 10 incisos a), b) y c), 16, 18 y derogatoria del párrafo final del artículo 68 de la Ley del Sistema de Estadística Nacional No. 9694 de 04 de junio de 2019. Proponente: Jorge Eduardo Dengo Rosabal (PLP) y otros. Fecha estimada para dictaminar: 19 de febrero de 2025.
El 5 de febrero la Presidente de la Comisión integró una subcomisión para el estudio y presentación de informe conformada por el Diputado (as) Gilberto Campos Cruz (PLP), quien coordina, Kattia Rivera Soto (PLN) y Vanessa Castro Mora (PUSC), con un plazo de sesenta días hábiles para rendir el respectivo informe. Posteriormente, aprobaron enviar a consultar el texto de la iniciativa ante el Ministerio de Hacienda.
Exp. 24.057. Reforma a la Ley No. 1644, Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional y sus reformas, para reactivar la economía y permitir que las pequeñas y medianas empresas tengan acceso a créditos en moneda nacional mediante el Sistema de Banca para el Desarrollo. Proponente: María Marta Carballo Arce (PUSC). Fecha estimada para dictaminar: 26 de febrero de 2025.
El 5 de febrero la Presidente de la Comisión integró una subcomisión para el estudio y presentación de informe conformada por las Diputadas María Marta Carballo Arce (PUSC), quien coordina, Olga Morera Arrieta (PNR) y Kattia Rivera Soto (PLN), con un plazo de sesenta días hábiles para rendir el respectivo informe. Posteriormente, aprobaron enviar a consultar el texto de la iniciativa ante el Ministerio de Hacienda.
Exp. 24.103. Promoción de la inclusión financiera mediante la flexibilización del microcrédito. Proponente: Alejandro Pacheco Castro (PUSC). Fecha estimada para dictaminar: 27 de febrero de 2025.
El 5 de febrero la Presidente de la Comisión integró una subcomisión para el estudio y presentación de informe conformada por las Diputadas María Marta Carballo Arce (PUSC), quien coordina, Sofia Guillén Pérez (PFA) y Katherine Moreira Brown (PLN), con un plazo de sesenta días hábiles para rendir el respectivo informe. Posteriormente, aprobaron enviar a consultar el texto de la iniciativa ante el Ministerio de Hacienda.
Exp. 24.286. Ley para fomentar la inclusión y educación financieras. Proponente: Carolina Delgado Ramírez (PLN). Fecha estimada para dictaminar: 18 de febrero de 2025.
El 5 de febrero la Presidente de la Comisión integró una subcomisión para estudio y presentación de informe conformada por la Diputada (os) Monserrat Ruiz Guevara (PLN), Manuel Morales Díaz (PPSD) y Gilberto Campos Cruz (PLP), con un plazo de sesenta días hábiles para rendir el informe. Posteriormente, aprobaron enviar a consultar el texto de la iniciativa ante el Ministerio de Hacienda.
Exp. 24.374. Ley sobre la información de interés crediticio y la protección de datos para un crédito sostenible. Proponente: Monserrat Ruíz Guevara (PLN) y otros. Fecha estimada para dictaminar: 4 de marzo de 2025.
El 5 de febrero la Presidente de la Comisión integró una subcomisión para el estudio y presentación de informe conformada por las Diputadas Monserrat Ruiz Guevara (PLN), quien coordina, Vanessa Castro Mora (PUSC) y Olga Morera Arrieta (PNR), con un plazo de sesenta días hábiles para rendir el respectivo informe. Posteriormente, aprobaron enviar a consultar el texto de la iniciativa ante el Ministerio de Hacienda.
Exp. 24.429. Ley marco FINTECH. Proponente: Monserrat Ruíz Guevara (PLN). Fecha estimada para dictaminar: 4 de marzo de 2025.
El 5 de febrero la Presidente de la Comisión integró una subcomisión para estudio y presentación de informe conformada por las Diputadas (o) Monserrat Ruíz Guevara (PLN), quien coordina, Vanessa Castro Mora (PUSC) y Manuel Morales Díaz (PPSD), con un plazo de sesenta días hábiles para rendir el informe. Posteriormente, aprobaron enviar a consultar el texto de la iniciativa ante el Ministerio de Hacienda.
Exp. 24.212. Reforma al artículo 66 de la Ley General de Contratación Pública, Ley No. 9986, para aumentar el plazo de acción por parte de las instituciones públicas ante las contrataciones de urgencia. Proponente: Carlos Felipe García Molina (PUSC) y otros.
El 5 de febrero los Diputados que integran la Comisión, conocieron y aprobaron el informe rendido por la subcomisión que mantenía en estudio el expediente, posteriormente, aprobaron un texto sustitutivo y dictaminaron en forma afirmativa la iniciativa de Ley.
Finalmente, aprobaron enviarlo a publicar en el Diario Oficial La Gaceta y a consultar ante: Banco Nacional de Costa Rica, todas las instituciones autónomas, entre otros.
Exp. 24.236. Reforma de la Ley No. 4573, Código Penal del 4 de mayo de 1970, para incorporar cuantía en el tipo penal de estafa. Proponente: Gilberto Campos Cruz (PLP) y otros.
El 5 de febrero los Diputados que integran la Comisión, dictaminaron en forma negativa la iniciativa de Ley.
Exp. 23.983. Ley de interpretación auténtica sobre la validez del notariado institucional. Proponente: Alejandro Pacheco Castro (PUSC). Fecha estimada para dictaminar: 20 de febrero de 2025.
El 5 de febrero el Presidente de la Comisión integró una subcomisión para estudio y presentación de informe conformada por las Diputadas (o) Daniela Rojas Salsas (PUSC), quien coordina, Johana Obando Bonilla (PLP) y Danny Vargas Serrano (PLN), con un plazo para rendir el respectivo informe que vence el 20 de febrero de 2025.
Exp. 24.381. Ley para el desarrollo, promoción y fomento de la actividad libre de deforestación y deforestación evitada. Proponente: Carlos Andrés Robles Obando (PUSC). Fecha aproximada para dictamen: 2 de junio de 2025.
El 4 de febrero el Presidente de la Comisión integró una subcomisión para estudio y presentación de informe conformada por el Diputado (as) Oscar Izquierdo Sandí (PLN), María Daniela Rojas Salas (PUSC) y Rosalía Brown Young (PNR), con un plazo de sesenta días hábiles para rendir el informe.
Exp. 23.503. Adición del artículo 101 bis y del inciso 22) al artículo 159 de la Ley No. 7732, Ley Reguladora del Mercado de Valores, para incorporar acciones afirmativas para el acceso de las mujeres a los procesos de toma de decisión. Proponente: Sofia Guillén Pérez (PFA) y otros.
El 5 de febrero los Diputados que integran la Comisión, conocieron diecinueve mociones de fondo vía artículo 137, correspondientes a su trámite de segundo y último día, aprobando dos y rechazando las restantes, pasando el informe correspondiente al Plenario.
Exp. 24.233. Reforma al artículo 124 de la Ley No. 8204 sobre estupefacientes, sustancias psicotrópicas, drogas de uso no autorizado, actividades conexas, legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo. Proponente: Gilberto Campos Cruz (PLP) y otros. Fecha estimada para dictaminar: 31 de marzo de 2025.
El 6 de febrero el Presidente de la Comisión integró una subcomisión para el estudio y presentación de informe conformada por la Diputada (os) Alejandra Larios Trejos (PLN), quien coordina, Fabricio Alvarado Muñoz (PNR) y Gilberto Campos Cruz (PLP), con un plazo para rendir el respectivo informe que vence el 31 de marzo de 2025.
Exp. 24.234. Ley para eficientizar el levantamiento de secreto bancario en las investigaciones penales. Proponente: Gilberto Campos Cruz (PLP) y otros. Fecha aproximada para dictamen: 26 de febrero de 2025.
El 6 de febrero el Presidente de la Comisión integró una subcomisión para el estudio y presentación de informe conformada por la Diputada (os) Alejandra Larios Trejos (PLN), quien coordina, Fabricio Alvarado Muñoz (PNR) y Gilberto Campos Cruz (PLP), con un plazo para rendir el respectivo informe que vence el 26 de febrero de 2025.
Exp. 24.644. Ley contra estafas dentro de los centros penitenciarios. Proponente: Yonder Salas Durán (PNR) y otros. Fecha aproximada para dictamen: 7 de mayo de 2025.
El 6 de febrero el Presidente de la Comisión integró una subcomisión para el estudio y presentación de informe conformada por la Diputada (os) Alejandra Larios Trejos (PLN), quien coordina, Fabricio Alvarado Muñoz (PNR) y Gilberto Campos Cruz (PLP), con un plazo para rendir el respectivo informe que vence el 30 de abril de 2025.
Posteriormente, aprobaron enviar a consultar el texto de la iniciativa ante: Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica; Procuraduría General de la República; Ministerio de Justicia y Paz; Poder Judicial; Dirección de General de Adaptación Social; Ministerio de Seguridad Pública; Defensoría de los Habitantes; Instituto Nacional de Criminología; Organismo de Investigación Judicial; Ministerio de Gobernación y Policía; Policía de Control de Drogas; Corte Suprema de Justicia; Ministerio de Hacienda; Contraloría General de la República; Fuerza Pública; Caja Costarricense de Seguro Social; Policía Penitenciaria; Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica y Sección Especializada de Acoso Cibernético del Organismo de Investigación Judicial.