Comisión de Asuntos Económicos analiza iniciativas que buscan la regulación de las FINTECH
7 de marzo de 2025Por: Mauricio Rojas
Exp. 22.834. Reforma a la Ley 8754, Ley contra la delincuencia organizada, para fortalecer la función de la jurisdicción contenciosa administrativa. Proponente: Poder Ejecutivo.
El 23 de octubre la Presidente Legislativa, dio a conocer la resolución No. 2024029411 de la Sala Constitucional, mediante la cual se resuelve que el proyecto tiene vicios de constitucionalidad al no garantizar el derecho de defensa, ni el debido proceso. En consecuencia, el asunto se traslada a la Comisión de Consultas de Constitucionalidad por un plazo de 30 días hábiles.
Exp. 23.171. Ley de apoyo y recuperación del sector empresarial ante escenarios de vulnerabilidad. Proponente: Katherine Moreira Brown (PLN) y otros.
El 21 de octubre la Presidente Legislativa dio a conocer el dictamen afirmativo emitido por la Comisión de Asuntos Económicos, posteriormente, anunció que se presentaron diecinueve mociones vía artículo 137, correspondiente a su trámite de primer día, pasando a la Comisión dictaminadora.
Exp. 23.379. Ley de creación de una tasa para la mejora de la eficiencia en la gestión de los procesos de cobro judicial. Proponente: Melina Ajoy Palma (PUSC) y otros.
El 23 de octubre la Presidente Legislativa dio a conocer el dictamen afirmativo emitido por la Comisión de Asuntos Jurídicos, posteriormente, anunció que se presentaron doscientas noventa y seis mociones vía artículo 137, correspondiente a su trámite de primer día, pasando a la Comisión dictaminadora.
Exp. 23.366. Reforma del artículo 106 Ter del Código de Normas y Procedimientos Tributarios, Ley No. 4755 del 3 de mayo de 1971 y sus reformas. Anteriormente denominado: La tutela del debido proceso en la apertura del secreto bancario por parte de la Administración Tributaria mediante la reforma del artículo 106 Ter del Código de Normas y Procedimientos Tributarios, Ley No. 4755 del 3 de mayo de 1971 y sus reformas. Proponente: Johana Obando Bonilla (PLP) y otros.
El 23 de octubre el Presidente Legislativo dio a conocer el segundo y último informe de mociones vía artículo 137, remitido por la Comisión de Asuntos Jurídicos, posteriormente, anunció que varios Diputados (as) estarán presentando mociones de reiteración.
El 21 de octubre en el Diario Oficial la Gaceta No. 196, se publicó lo siguiente:
Exp. 24.334. Ley para el financiamiento de proyectos rurales, ejecutados por sujetos públicos y privados, y el Instituto de Desarrollo Rural (INDER). Proponente: José Joaquín Hernández Rojas (PLN).
El 23 de octubre los Diputados que integran la Comisión, conocieron y aprobaron el informe rendido por la subcomisión que mantenía en estudio el expediente, posteriormente, dictaminaron en forma afirmativa la iniciativa de Ley.
Finalmente, aprobaron enviar a publicar el texto dictaminado en el Diario Oficial La Gaceta y a consultar ante: INDER; Consejo Nacional de Producción; todas las Instituciones Autónomas; Bancos Comerciales del Estado; todas las municipalidades del país y todas las Asociaciones representantes de Asociaciones Indígenas del país.
Exp. 23.568. Marco para la promoción de la educación financiera de los habitantes de la República. Proponente: Olga Lidia Morera Arrieta (PNR) y otros.
El 23 de octubre los Diputados que integran la Comisión, conocieron tres mociones de fondo vía artículo 137, correspondientes a su trámite de primer día, aprobando una y rechazando las restantes, pasando el informe respectivo al Plenario.
Exp. 24.023. Reforma de los artículos: 3 inciso m), 10 incisos a), b) y c), 16, 18 y derogatoria del párrafo final del artículo 68 de la Ley del Sistema de Estadística Nacional No. 9694 de 04 de junio de 2019. Proponente: Jorge Eduardo Dengo Rosabal (PLP) y otros. Fecha estimada para dictaminar: 15 de noviembre de 2024.
El 23 de octubre los Diputados que integran la Comisión, aprobaron enviar a consultar el texto de la iniciativa ante: Coordinador de la Dirección de Relaciones Globales y Cooperación, OCDE.
Exp. 24.026. Ley para establecer la territorialidad en las comisiones máximas de intercambio en el sistema de tarjetas de pago. Proponente: María Daniela Rojas Salas (PUSC) y otros. Fecha estimada para dictaminar: 19 de noviembre de 2024.
El 23 de octubre los Diputados que integran la Comisión, aprobaron enviar a consultar el texto de la iniciativa ante: Cámara Costarricense de Restaurantes, Cámara Nacional de Turismo y Cámara Costarricense de Hoteles.
Exp. 24.136. Ley de protección y defensa del consumidor y usuario de servicios y productos financieros. Proponente: Jorge Eduardo Dengo Rosabal (PLP) y otros. Fecha estimada para dictaminar: 24 de enero de 2025.
El 23 de octubre los Diputados que integran la Comisión, aprobaron enviar a consultar el texto de la iniciativa ante: Defensoría de los Habitantes.
Exp. 23.958. Ley de defensa de funcionario públicos y colaboradores en el ejercicio de sus funciones. Proponente: Horacio Alvarado Bogantes (PUSC) y otros.
El 22 de octubre los Diputados que integran la Comisión, conocieron y aprobaron el informe rendido por la subcomisión que mantenía en estudio el expediente, posteriormente, aprobaron un texto sustitutivo y dictaminaron en forma afirmativa el proyecto de Ley.
Finalmente, se aprobó enviar a publicar el nuevo texto en el Diario Oficial La Gaceta y a consultar ante: Instituciones autónomas; instituciones semiautónomas; empresas públicas estatales; Ministerios y sus órganos desconcentrados; Tribunal Supremo de Elecciones; Asamblea Legislativa; Contraloría General de la República; Procuraduría General de la República; municipalidades del país; Consejos Municipales de Distrito y a todos los Alcaldes e Intendentes del país.
Exp. 22.299. Reforma del último párrafo de la Ley de Protección al Trabajador, Ley No. 7983 del 16 de febrero de 2000 y sus reformas. Ley para posibilitar el retiro total de la pensión del Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias a personas con enfermedades graves. Proponente: José María Villalta Flores Estrada (PFA) y otros.
El 22 de octubre los Diputados que integran la Comisión, conocieron y aprobaron una moción vía artículo 137, correspondiente a su trámite de primer día, pasando el informe respectivo al Plenario.
Exp. 23.990. Reforma de los artículos 13 y 45 de la Ley No. 8395, Ley de regulación de los servicios de seguridad privados y sus reformas. Proponente: Carlos Andrés Robles Obando (PUSC) y otros.
El 24 de octubre los Diputados que integran la Comisión, conocieron y aprobaron el informe rendido por la subcomisión que mantenía en estudio el expediente, posteriormente, aprobaron un texto sustitutivo y dictaminaron en forma afirmativa la iniciativa de Ley.
Finalmente, aprobaron enviar a publicar el texto actualizado en el Diario Oficial La Gaceta y a consultar ante: Bancos del Estado; SUGEF; entre otros.